Sistema OEE | ¿Qué es y por qué es tan importante? Saltar al contenido
  • Zona Pte. #510, Chapultepec, Nuevo León C.P. 66450 San Nicolás de los Garza.
  • info@sdindustrial.com.mx
  • 81 8100 9100
¡Contáctanos!
Tienda
  • Home
  • Automatización
    Industrial

    • Comunicaciones y adquisición de datos
    • Gabinetes y equipo eléctrico
    • Controladores industriales
    • Cómputo Industrial
      • Laptops Industriales
      • Tablets industriales
    • Motores y control de motores
    • Sensores y actuadores
    • Visualización y monitoreo
    • Computadoras Embebidas
  • Manejo de
    materiales

    • Productos
      • Transportadores
      • Ergonomía Industrial
      • Equipo de empaque
      • Detección de metales
    • Soluciones
      • Ergonomía Industrial
      • NOM 036
      • Línea de empaque
    • Refacciones
      • Transportadores Industriales
  • Servicios
    Industriales

  • Wearables
    • Realwear
    • Vuzix
  • Más
    • Empresa
    • Blog industrial
    • Directorio de integradores
    • Webinars
    • Casos de éxito
    • Otros Servicios
      • Quality
      • Procesos
    • Soluciones
      • Equipo de manufactura
  • Home
  • Automatización
    Industrial

    • Comunicaciones y adquisición de datos
    • Gabinetes y equipo eléctrico
    • Controladores industriales
    • Cómputo Industrial
      • Laptops Industriales
      • Tablets industriales
    • Motores y control de motores
    • Sensores y actuadores
    • Visualización y monitoreo
    • Computadoras Embebidas
  • Manejo de
    materiales

    • Productos
      • Transportadores
      • Ergonomía Industrial
      • Equipo de empaque
      • Detección de metales
    • Soluciones
      • Ergonomía Industrial
      • NOM 036
      • Línea de empaque
    • Refacciones
      • Transportadores Industriales
  • Servicios
    Industriales

  • Wearables
    • Realwear
    • Vuzix
  • Más
    • Empresa
    • Blog industrial
    • Directorio de integradores
    • Webinars
    • Casos de éxito
    • Otros Servicios
      • Quality
      • Procesos
    • Soluciones
      • Equipo de manufactura
¡Contáctanos!
Tienda

Cómo mejorar la productividad de tu fábrica digitalizando control de producción y sistema OEE

sistema OEE

Existen diferentes herramientas que ayudan a las empresas a incrementar y a controlar el desempeño de sus funciones, en esta entrada, se explica cómo mejorar la productividad de tu fábrica digitalizando control de producción y sistema OEE.

Índice

  • ¿Qué es un sistema OEE?
  • ¿Qué mide el indicador OEE?
  • Beneficios de implementar un sistema OEE
  • ¿Cómo mejorar la productividad de tu fábrica?
  • Implementando un control de producción
  • Implementando un sistema OEE
    • Artículos Relacionados

¿Qué es un sistema OEE?

El sistema OEE, por sus siglas en inglés Overall Equipment Effectiveness, y su traducción al español como Eficiencia Global de los Equipos Productivos, es un indicador cuyos parámetros miden la eficiencia de la maquinaria y los procesos en la industria con el fin de realizar la mejora continua de estos.

El sistema OEE es una herramienta que muchas industrias utilizan para optimizar los procesos y detectar las fallas que pudieran afectar la línea de producción. Este sistema está avalado internacionalmente, por lo que muchas empresas en el mundo lo usan para medir y comparar sus procesos con otras industrias de su mismo ramo, mejorando aquellos aspectos en los que tienen potencial crecimiento.

¿Qué mide el indicador OEE?

Probablemente, te preguntes cómo mejorar la productividad de tu fábrica digitalizando control de producción y OEE, para ello es necesario conocer cuáles son los indicadores que toma en cuenta esta herramienta.

El Overall Equipment Effectiveness es un indicador que mide de manera porcentual la eficiencia global productiva, su medición, control y seguimiento, ayuda a las industrias para la mejora continua de todo el proceso productivo; la ecuación que sigue esta herramienta es OEE= APQ.

Las siglas A, P y Q corresponden a los indicadores que se toman en cuenta para realizar el cálculo y la medición de este porcentaje, de manera que quedan como se describe a continuación:

A de Availability o disponibilidad. Este rubro mide el tiempo en el que la maquinaria se encuentra trabajando, se calcula con la ecuación A=PT/AT, en donde AT es el tiempo disponible y PT es el tiempo productivo.

P de Performance o rendimiento. El rendimiento mide lo que en realidad produce la máquina con respecto a lo que produciría al trabajar a su máxima capacidad, el rendimiento se puede calcular con la ecuación P=número total de unidades / (PT) (Capacidad nominal).

Q de Quality o calidad. La calidad mide la cantidad de unidades que cumplen con todas las características, es decir, que no están defectuosas; este aspecto se mide con la siguiente ecuación: Q=Número de unidades conformes / Número de unidades totales.

En el cálculo de la OEE, se determina también la velocidad nominal de la línea de producción, indicando la velocidad máxima a la que rinde la producción y sirviendo para detectar en dónde existe el cuello de botella.

El cuello de botella indica el punto en donde la línea de producción disminuye su velocidad, la maquinaria en la que se da dicho aspecto es la que más debe procurarse en mantenimiento, esto con la intención de que la producción no se detenga.

Beneficios de implementar un sistema OEE

Implementar la herramienta internacional OEE en la industria trae múltiples beneficios para las empresas, entre los que se encuentran:

  • Reducción de las paradas de la línea de producción.
  • Mejora en el rendimiento de la producción.
  • Alineación a estándares internacionales, dándole una mejor presencia a la empresa.
  • Disminución de los productos defectuosos.
  • Parámetro cuantificable y medible en términos numéricos para el mejor manejo de los datos.
  • Incremento en la producción y, por lo tanto, en los ingresos.
  • Implementación de la industria 4.0.
  • Medición automatizada de la eficiencia.
  • Incremento en la competitividad.
  • Maximiza el rendimiento de la maquinaria.

¿Cómo mejorar la productividad de tu fábrica?

En esta sección, se explica cómo mejorar la productividad de tu fábrica digitalizando control de producción y OEE; la industria puede mejorar su productividad implementando herramientas que den soporte a la medición y mantenimiento de la línea de producción.

Implementando un control de producción

El control de producción es una de las funciones imprescindibles de las empresas que no se debe dejar de lado para que se desempeñen las actividades de forma correcta, según se espera en los planes de trabajo.

El control de producción abarca la inspección en el control de inventarios y la calidad del control de producción en general, basándose en la planeación, la organización y la dirección para obtener los resultados deseados.

Esta herramienta es una parte importante del proceso administrativo de las industrias, y considera los insumos, los recursos, los bienes y las ventas; asimismo, vigila que cada uno de estos aspectos se lleve a cabo de manera correcta para que la línea de producción mantenga su ritmo.

Implementando un sistema OEE

Además de llevar a cabo un control de producción, se recomienda a las empresas. En el presente artículo, se explica cómo mejorar la productividad de tu fábrica digitalizando control de producción y OEE, así como su funcionamiento.

sas utilizar herramientas que sirvan para dar métricas exactas del desempeño que tiene cada elemento de la línea de producción, esto con el fin de optimizar las actividades y el rendimiento.

El sistem OEE es una de estas herramientas que, además de ser eficiente, tiene un carácter internacional que le proporciona la calidad de los estándares mundiales y que sirve a las empresas para comparar su desempeño con sus pares de otros países, mejorando así la toma de decisiones.

Obtenga más información sobre esta y otras herramientas de productividad industrial en SDI a través de nuestras líneas de contacto telefónico al 81 8100 9100 o al correo electrónico info@sdindustrial.com.mx

Artículos Relacionados

  • Diferencia entre un sensor capacitivo e inductivo Qué es y para qué sirve un sensor capacitivo
  • Qué es y dónde se instala el botón de paro de emergencia ¿Qué es y dónde se instala el botón de paro de emergencia?
  • Transportadore aereos Transportadores aéreos de precisión: Optimizando la eficiencia en la industria con PACLINE

Posts Recientes

CASE ERECTOR

Cómo integrar un mejor proceso de manufactura de alto volumen con un Case Erector

📸 Lo mejor del Showroom SDI 2025: tecnología, talleres y networking industrial

computación industrial para empresas eficientes

5 Soluciones Poderosas en Computación Industrial para un Futuro próspero

Sistema de Conveyors conectado a un HMI y trabajando con PLC

PLCs, HMIs y Conveyors: 7 Aplicaciones Clave de Industriales Eficientes

soluciones-automatizacion

Automatización Industrial

  • Comunicación y adquisición de datos
  • Gabinetes y equipo eléctrico
  • Controladores Industriales
  • Computo Industrial
  • Motores y controles de motores
  • Sensores y actuadores
  • Visualización y monitoreo
  • Manuales y software

Términos y condiciones Store

Manejo de materiales

  • Transportadores
  • Ergonómica
  • Equipo de empaque
  • Procesos
  • Quality
  • Soporte remoto

Términos y condiciones MHS

Recursos

  • Blog
  • Webinar
  • Tienda
  • Empresa
  • Contacto

Info

  • SDI Industrial Zona Pte. #510, Chapultepec, Nuevo León C.P. 66450 San Nicolás de los Garza.
  • Teléfono
    (81) 8100 9100
  • Email
    info@sdindustrial.com.mx
SDI Automatización industrial en México

2022 © SDI