¿Qué es el software y cómo funciona? | SDI Saltar al contenido
  • Zona Pte. #510, Chapultepec, Nuevo León C.P. 66450 San Nicolás de los Garza.
  • info@sdindustrial.com.mx
  • 81 8100 9100
¡Contáctanos!
Tienda
  • Home
  • Automatización
    Industrial

    • Comunicaciones y adquisición de datos
    • Gabinetes y equipo eléctrico
    • Controladores industriales
    • Cómputo Industrial
      • Laptops Industriales
      • Tablets industriales
    • Motores y control de motores
    • Sensores y actuadores
    • Visualización y monitoreo
    • Computadoras Embebidas
  • Manejo de
    materiales

    • Productos
      • Transportadores
      • Ergonomía Industrial
      • Equipo de empaque
      • Detección de metales
    • Soluciones
      • Ergonomía Industrial
      • NOM 036
      • Línea de empaque
    • Refacciones
      • Transportadores Industriales
  • Servicios
    Industriales

  • Wearables
    • Realwear
    • Vuzix
  • Más
    • Empresa
    • Blog industrial
    • Directorio de integradores
    • Webinars
    • Casos de éxito
    • Otros Servicios
      • Quality
      • Procesos
    • Soluciones
      • Equipo de manufactura
  • Home
  • Automatización
    Industrial

    • Comunicaciones y adquisición de datos
    • Gabinetes y equipo eléctrico
    • Controladores industriales
    • Cómputo Industrial
      • Laptops Industriales
      • Tablets industriales
    • Motores y control de motores
    • Sensores y actuadores
    • Visualización y monitoreo
    • Computadoras Embebidas
  • Manejo de
    materiales

    • Productos
      • Transportadores
      • Ergonomía Industrial
      • Equipo de empaque
      • Detección de metales
    • Soluciones
      • Ergonomía Industrial
      • NOM 036
      • Línea de empaque
    • Refacciones
      • Transportadores Industriales
  • Servicios
    Industriales

  • Wearables
    • Realwear
    • Vuzix
  • Más
    • Empresa
    • Blog industrial
    • Directorio de integradores
    • Webinars
    • Casos de éxito
    • Otros Servicios
      • Quality
      • Procesos
    • Soluciones
      • Equipo de manufactura
¡Contáctanos!
Tienda

Qué es un software, tipos y para qué sirve

partes de un software
El software es la parte lógica del Sistema Informático (SI), en contraposición con el hardware que es el componente físico. Cuando se habla de las SI, se hace alusión a todos los sistemas utilizados para elaborar, almacenar y procesar información. Aunque se trate de un término que escuchamos prácticamente a diario, definir el software es algo complejo. Pero en este contexto actual, completamente atravesado por la tecnología, entender qué es, sus características y tipos es crucial. Es que estamos hablando de un componente clave, sin el cual no funcionaría ningún ordenador ni dispositivo digital que utilizamos todos los días para trabajar, estudiar o jugar videojuegos. Por esta razón, en SDIndustrial te vamos a contar, en detalle, no solo la definición de software, si no todo lo que tienes que saber sobre esta parte fundamental del Sistema Informático.

Índice

  • Definición de software y para qué sirve
    • Partes del software
  • Características de un software
    • Características operativas del software
    • Características de transición del software
    • Características de revisión del software
  • ¿Cuáles son los tipos de software?
  • La evolución del software
    • Artículos Relacionados

Definición de software y para qué sirve

El software es un conjunto de programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un Sistema Informático.  En contraposición con el hardware, que es la parte “física” – la que ejecuta – del Sistema Informático, el software es el componente lógico, el que manda las órdenes. El usuario tiene que entender que los programas que utiliza normalmente no son de su propiedad, sino del desarrollador. Los softwares suelen contar con una serie de licencias atribuidas por el creador en los que se establece lo que puede hacer el cibernauta. A partir de la interacción con el hardware, es que un ordenador, u otro dispositivo digital, se hace operativo. En suma, el software sirve para suministrar las instrucciones a los componentes físicos – hardware – respecto a cómo funcionar u operar.

Partes del software

Un software está compuesto por las siguientes partes:
  • Sistema operativo: tiene la función de manejar o administrar los recursos del hardware y aprobar diversos servicios a la programación.
  • Lenguaje de programación: podríamos definirlo como el prototipo de lenguaje o idioma formal, creado para solucionar los diversos procesos realizados por equipos computarizados.
  • Aplicación informática: es la adaptación informática o aplicación que le permite al usuario realizar todas las tareas que necesite de diferentes maneras.
  • Paquetes: agrupación de programas distribuidos de forma complementaria.
  • Drivers: facilita a los sistemas operativos conectarse con los diversos periféricos.   

Características de un software

Al momento de hablar de las características de un software, es necesario dividirlas en tres aspectos diferentes: operativas, de transición y de revisión. Veamos:

Características operativas del software

Hace referencia a los factores de funcionalidad del software, a la manera en que se presenta:
  • Usabilidad: relacionado a la facilidad de uso del software.
  • Corrección: el grado de satisfacción que tenga el usuario con los programas.
  • Fiabilidad: nivel de fallas (que por supuesto deben ser nulas o mínimas).
  • Integralidad: la calidad del software.
  • Eficiencia: el grado de eficacia de los recursos disponibles.
  • Seguridad: hace alusión a las medidas de seguridad para proteger los datos del usuario.   

Características de transición del software

Estas particularidades están vinculadas a la escalabilidad o interconexión con otros softwares. Estos factores son:
  • Interoperabilidad: capacidad del software para plantear o ejecutar intercambios de información con otras aplicaciones.
  • Reutilización: posibilidad de emplear el código de ese software con ciertas modificaciones para cumplir con diversos propósitos.
  • Portabilidad: capacidad para que realicen las mismas funciones en plataformas o entornos distintos.

Características de revisión del software

Son los factores relacionados a la ingeniería del software. En concreto, lo que se evalúa son estos factores interiores:
  • Modularidad: se analiza que esté compuesto por módulos y unidades que sean independientes unas de otras.
  • Capacidad de prueba: se mide si son sencillas o no.
  • Capacidad de mantenimiento: tiene que ser muy fácil para los usuarios.
  • Extensibilidad: se analiza si se pueden aumentar las funciones del hardware.
  • Flexibilidad: se evalúa si los cambios son fáciles de realizar o no.
  • Escalabilidad: la dificultad de actualizar los programas.   

¿Cuáles son los tipos de software?

Los softwares de sistema son desarrollados para que el usuario y el programador se desvinculen de los detalles informáticos que utilice.  De esta forma, se lo aísla de las características internas de puertos, discos, memoria y dispositivos de comunicaciones. Los softwares de programación, por su parte, son el conjunto de herramientas a partir de las cuales un programador puede desarrollar programas informáticos utilizando alternativas diversas y lenguajes de programación. Por último, están los softwares de aplicación, que le permiten al usuario realizar o cumplir tareas (siempre se pueden automatizar o ser asistido en algún grado). Hacemos alusión a videojuegos, aplicaciones móviles, bases de datos y telecomunicaciones, entre otros.

La evolución del software

Es importante tener presente que un software está continuamente en desarrollo y es por eso que se va actualizando. Estas mejoras son cada vez más complejas y se van optimizando en aspectos puntuales para adaptarse a las nuevas exigencias del hardware, los usuarios o el sistema operativo. Cuando un software deja de funcionar es porque ha cumplido su ciclo de vida, es decir, no puede seguir actualizándose. Para finalizar, es clave tener en cuenta que sin un software todo el sistema computarizado no podría funcionar, ya que es el encargado de impartir las órdenes (podríamos hacer un paralelismo con lo que sucede con el cerebro y el resto de nuestro cuerpo). Su funcionalidad está enmarcada dentro de diversos programas informáticos específicos y comunes, siendo Excel, Chrome, PowerPoint o Mozilla algunos de los más conocidos dentro de los sistemas operativos más populares: MacOs y Microsoft Windows.
Definicion de softwareDESK
Definicion de software

Artículos Relacionados

  • lentes de realidad virtual Beneficios de los lentes de realidad virtual para las industrias
  • Qué se entiende por grúa pórtico ¿Qué es y cómo elegir una grúa pórtico?
  • Impulsando la eficiencia para la industria 4.0 Impulsando la Eficiencia en la Industria 4.0

Posts Recientes

Cómo un sistema de transporte shuttle Montrac® optimiza la producción flexible y de alta precisión en entornos críticos

portada-blog-PLCs

Transforma Tu Proceso en 5 Días: PLCs Listos para Instalación Rápida

¿Por qué actualizar los HMIs 3 problemas de sistemas obsoletos SDI

¿Por qué actualizar los HMIs? 3 problemas de sistemas obsoletos

Sensores Industriales

7 Sensores y Actuadores Industriales Clave para una Producción Inteligente

soluciones-automatizacion

Automatización Industrial

  • Comunicación y adquisición de datos
  • Gabinetes y equipo eléctrico
  • Controladores Industriales
  • Computo Industrial
  • Motores y controles de motores
  • Sensores y actuadores
  • Visualización y monitoreo
  • Manuales y software

Términos y condiciones Store

Manejo de materiales

  • Transportadores
  • Ergonómica
  • Equipo de empaque
  • Procesos
  • Quality
  • Soporte remoto

Términos y condiciones MHS

Recursos

  • Blog
  • Webinar
  • Tienda
  • Empresa
  • Contacto

Info

  • SDI Industrial Zona Pte. #510, Chapultepec, Nuevo León C.P. 66450 San Nicolás de los Garza.
  • Teléfono
    (81) 8100 9100
  • Email
    info@sdindustrial.com.mx
SDI Automatización industrial en México

2022 © SDI