Índice
1. Introducción
¿Qué son las Tablets Industriales?
Las Tablets Industriales son dispositivos diseñados para ofrecer un nivel de resistencia
y rendimiento superior en comparación con las tabletas de uso doméstico o comercial. A diferencia de los
modelos convencionales que solemos ver en el mercado de consumo, estas tablets están preparadas para
sobrevivir en ambientes de trabajo extremos donde la exposición al polvo, la humedad, las vibraciones
constantes o los cambios drásticos de temperatura forman parte de la rutina diaria. Su importancia radica
en la capacidad de soportar exigencias propias de industrias como la logística, manufactura, construcción,
minería, seguridad pública, entre otras.
Desde su carcasa reforzada hasta componentes electrónicos de grado industrial, las Tablets
Industriales se fabrican con materiales y procesos que ofrecen una protección integral. Marcas
como GETAC han destacado en este mercado por desarrollar tecnologías punteras y
certificaciones rigurosas (MIL-STD-810H, IP, etc.), garantizando que sus dispositivos funcionen de
manera óptima incluso en las condiciones más adversas. Adicionalmente, estas tabletas suelen incorporar
baterías de larga duración, pantallas visibles bajo la luz solar y sistemas de gestión térmica para
impedir el sobrecalentamiento. Todo esto se traduce en un equipo confiable que minimiza riesgos de
fallas críticas y costosas interrupciones operativas.
Razones para Elegir Tablets Industriales en Lugar de Tablets Convencionales
Existen varias razones que explican por qué un dispositivo de consumo común no está a la altura de
los requerimientos industriales. En primer lugar, la resistencia al maltrato físico es determinante:
caídas, golpes y vibraciones continuas pueden dañar irreparablemente una tableta convencional. En
cambio, las Tablets Industriales están diseñadas con chasis reforzados que absorben
impactos y protegen los componentes internos.
Segundo, la capacidad de trabajar a distintas temperaturas —ya sea en ambientes gélidos o extremadamente
calurosos— es fundamental para muchas industrias. Mientras que una tablet de consumo podría apagarse
o funcionar de forma errática, un modelo industrial con certificaciones como MIL-STD-810H
asegura un óptimo desempeño. Asimismo, el sellado contra polvo y agua (indicados por clasificaciones
IP como IP65 o IP67) resulta crítico en tareas de campo donde la suciedad o los líquidos son inevitables.
Tercero, las Tablets Industriales ofrecen opciones de conectividad avanzada y mayor
personalización para adaptarse a sistemas empresariales, periféricos y accesorios específicos de cada
sector. Por ejemplo, la inclusión de puertos RS-232 o Ethernet puede ser vital en algunas cadenas de
producción, mientras que en la logística se valora la integración con escáneres de códigos de barras
o sistemas de geolocalización (GNSS).
Rol de GETAC y SDI Industrial en la Provisión de Tablets Robustas
A la hora de buscar un proveedor confiable de Tablets Industriales, la trayectoria y
el respaldo de marcas líderes adquieren gran relevancia. GETAC es un referente en
la fabricación de dispositivos robustos para uso profesional. Su catálogo abarca desde laptops
completamente reforzadas hasta tabletas específicas para sectores de alto riesgo. Además, la inversión
continua en I+D posiciona a GETAC como una marca pionera en la integración de tecnologías
punta —procesadores de última generación, baterías de larga duración y sistemas de protección
avanzados— en un solo dispositivo.
Por otro lado, SDI Industrial cumple un papel fundamental como distribuidor oficial
y proveedor de soluciones enfocadas en entornos productivos. Al contar con la representación de GETAC,
SDI Industrial puede brindar asesoría especializada, soporte técnico y servicios de mantenimiento,
aspectos esenciales para garantizar la continuidad operativa en empresas que requieren soluciones
sólidas. Gracias a su experiencia en diferentes mercados, SDI Industrial facilita la integración de
las Tablets Industriales en flujos de trabajo existentes, optimizando tiempos y
reduciendo costos de implementación.
2. Ventaja 1: Durabilidad y Resistencia
Materiales de Fabricación y Sellados Especiales
La primera y más notoria ventaja de las Tablets Industriales es su alta durabilidad.
Estos dispositivos se construyen con aleaciones de magnesio, plásticos reforzados y, en ocasiones,
metal endurecido para proteger los componentes internos. Además, incorporan sellos especiales que
impiden el ingreso de polvo y agua al interior. Esta tecnología de protección se mide a través de
certificaciones IP (Ingress Protection), que especifican el grado de resistencia al polvo (primer
dígito) y al agua (segundo dígito). Por ejemplo, un dispositivo con clasificación IP65 está protegido
totalmente contra el polvo y contra chorros de agua a baja presión.
Siguiendo estándares como el IP67, incluso es posible sumergir las Tablets
Industriales en agua a una profundidad específica durante un tiempo limitado sin sufrir
daños. En sectores donde las condiciones de trabajo incluyen salpicaduras, lluvia o polvo en
suspensión, esta característica se vuelve indispensable. Asimismo, las pantallas están diseñadas con
vidrio templado y recubrimientos antirreflejo, lo cual facilita el uso en exteriores y evita daños
por rayones o golpes constantes.
Las empresas que emplean tecnologías de vanguardia en su línea de producción pueden confiar en estas
tablets para reducir paradas imprevistas causadas por fallas de dispositivos. La durabilidad se convierte,
por ende, en un factor estratégico para mejorar la eficiencia y la productividad. Según
IDC (https://www.idc.com/),
la adopción de equipos robustos puede reducir significativamente los costos de reemplazo y mantenimiento
asociados al uso de dispositivos menos resistentes.
Tolerancia a Golpes, Vibraciones y Temperaturas Extremas
Otra faceta importante de la durabilidad en las Tablets Industriales radica en su
resistencia frente a golpes y vibraciones. Al trabajar en fábricas o entornos de construcción, es
frecuente que el equipo reciba impactos accidentales o se exponga a máquinas en constante movimiento.
Para resistir estos desafíos, GETAC y otras marcas líderes someten sus tablets a rigurosas pruebas
basadas en estándares militares, como el MIL-STD-810H, que evalúa la capacidad del dispositivo
para operar en condiciones ambientales difíciles.
Asimismo, no todas las industrias gozan de temperaturas controladas. En algunos casos, la tablet
puede enfrentarse a calor extremo en fundiciones o a frío intenso en almacenes refrigerados. Las
Tablets Industriales están equipadas con sistemas de refrigeración pasiva y diseños
térmicos que les permiten funcionar sin sobrecalentarse. De este modo, los usuarios mantienen la
seguridad de que, sin importar la zona climática o el ambiente industrial, su dispositivo responderá
de manera constante y fiable.
La durabilidad y la resistencia, entonces, no solo implican una carcasa sólida, sino también una
construcción interna optimizada para perdurar. Esto refuerza la idea de que optar por
Tablets Industriales es invertir en equipos que proporcionan continuidad operativa
y disminuyen el riesgo de accidentes laborales o interrupciones costosas.
Importancia de los Estándares y Certificaciones
Los sellos de calidad y las certificaciones no son meros logotipos decorativos; representan pruebas
fehacientes de que el fabricante ha sometido sus productos a protocolos de ensayo rigurosos.
MIL-STD-810H, por ejemplo, evalúa la resistencia a la altitud, la humedad, la radiación solar,
la lluvia y otros factores que podrían afectar el desempeño del dispositivo. Mientras tanto, las
clasificaciones IP confirman el grado de protección frente al polvo y al agua.
Para los profesionales que operan en entornos críticos, estos certificados significan confianza y
seguridad. Conocer la capacidad real de las Tablets Industriales para soportar
condiciones específicas permite predecir su comportamiento y planificar su uso de manera adecuada.
Asimismo, la conformidad con estándares internacionales facilita la homologación de equipos en
empresas globales o reguladas por normativas estrictas, evitando así problemas en auditorías de calidad
o seguridad.
3. Ventaja 2: Movilidad y Productividad en Campo
Facilidad de Uso y Ergonomía en Entornos Hostiles
Las Tablets Industriales están pensadas para facilitar la movilidad y la productividad
del personal que trabaja en campo o en áreas de difícil acceso. Su diseño compacto y robusto, sumado
a agarraderas, correas e incluso asas, permite transportarlas con una sola mano y utilizarlas mientras
el operario se desplaza. Esto se traduce en la posibilidad de registrar datos, escanear códigos o
consultar información en tiempo real, sin tener que trasladarse a un puesto fijo.
La ergonomía es un factor clave en estas soluciones, especialmente cuando se debe manipular la tablet
con guantes o en condiciones de lluvia. Muchas Tablets Industriales incluyen pantallas
táctiles que funcionan con guantes y ofrecen una sensibilidad ajustada a diferentes tipos de contacto.
Además, la visibilidad bajo luz solar se mejora con paneles de alta nitidez y menor reflexión, lo que
evita forzar la vista en exteriores.
Para los sectores en los que el personal debe desplazarse constantemente —por ejemplo, la logística de
almacenes— contar con equipos ligeros y fáciles de sujetar incrementa la velocidad de las operaciones y
disminuye la fatiga del usuario. De este modo, la movilidad no es solo cuestión de poder trasladar el
equipo, sino de hacerlo de forma cómoda y segura, impulsando la eficiencia en todos los niveles.
Autonomía de la Batería y Eficiencia Energética
Un problema común en los dispositivos electrónicos es la duración limitada de la batería. En el caso
de las Tablets Industriales, las marcas líderes han resuelto este desafío mediante
baterías de alta capacidad y tecnologías de optimización energética que pueden extender el uso durante
toda una jornada laboral. Además, muchos modelos incorporan baterías intercambiables en caliente
(hot-swappable), lo que significa que es posible sustituir la batería agotada por otra cargada sin
apagar el dispositivo ni interrumpir la operación.
Esta funcionalidad es particularmente útil en trabajos de larga duración o cuando las interrupciones
podrían generar pérdidas de datos. Asimismo, la eficiencia energética permite que los componentes
internos produzcan menos calor, contribuyendo a la estabilidad del sistema y reduciendo la necesidad
de enfriamiento adicional. Según
Gartner (https://www.gartner.com/en)
,
este tipo de diseños energéticamente inteligentes resultan fundamentales en industrias remotas donde
no siempre se dispone de enchufes o estaciones de carga.
Como consecuencia, la autonomía prolongada y la posibilidad de cambio rápido de baterías otorgan
flexibilidad operativa. Los técnicos, operarios o supervisores pueden mantenerse conectados y
productivos sin tener que preocuparse por quedarse sin energía a mitad de una labor crítica.
Este factor, sumado a la durabilidad, refuerza el valor de las Tablets Industriales
en procesos de campo.
Casos de Uso: Logística, Manufactura, Transporte, Servicios de Emergencia
El abanico de aplicaciones de las Tablets Industriales es amplio. En el sector de
la logística, por ejemplo, los trabajadores pueden escanear códigos de barras, actualizar el inventario
y coordinar rutas de entrega en tiempo real, todo desde un solo dispositivo resistente. En plantas de
manufactura, la tablet puede servir para controlar la maquinaria, supervisar la calidad de los productos
o incluso para soportar aplicaciones de realidad aumentada que guían al operario en labores de montaje.
Para las empresas de transporte, la capacidad de navegación GPS y la conectividad permanente brindan
la posibilidad de gestionar flotas y monitorear la localización de cada vehículo. Por otro lado, en
servicios de emergencia —como bomberos, policías o equipos de rescate—, la robustez y movilidad de
las tablets se hacen esenciales al momento de coordinar acciones en zonas de desastre o durante
operativos de alto riesgo. Una tablet convencional tendría problemas para funcionar adecuadamente
en tales circunstancias, poniendo en riesgo la eficacia de la misión.
Así, las Tablets Industriales se convierten en una herramienta transversal que
agiliza la recolección de datos, la comunicación y la toma de decisiones sobre el terreno. Su
fácil manejo y durabilidad permiten que sean empleadas en prácticamente cualquier lugar donde
el personal requiera acceso a información y posibilidad de interactuar con sistemas informáticos.
4. Ventaja 3: Integración y Conectividad Avanzada
Wi-Fi, Bluetooth, 4G/5G y GNSS: Trabajo en Tiempo Real
En el ámbito empresarial moderno, la capacidad de acceder a datos actualizados en cualquier momento
y lugar se ha vuelto fundamental. Las Tablets Industriales suelen integrar múltiples
opciones de conectividad, incluyendo Wi-Fi de doble banda, Bluetooth de última generación y, en varios
modelos, conectividad 4G o incluso 5G. Estas características permiten a los empleados comunicarse con
oficinas centrales, supervisar maquinaria en remoto y sincronizar datos en tiempo real, evitándose la
necesidad de regresar a la oficina para actualizar la información.
De igual forma, la inclusión de sistemas de posicionamiento global (GNSS), como GPS, GLONASS o
Galileo, amplía la utilidad en trabajos de campo que requieren georreferenciación precisa, por
ejemplo, en la agricultura de precisión, topografía o inspecciones de infraestructura. Esta función
potencia la productividad al agilizar procesos de localización y mapeo, algo que dificilmente podría
lograrse con una tablet estándar sin accesorios adicionales.
Gracias a esta conectividad robusta y diversificada, las Tablets Industriales no
solo actúan como un instrumento de captura de datos, sino también como un centro de control y
coordinación. Equipos remotos pueden trabajar coordinadamente con sistemas de gestión empresarial
(ERP) o herramientas de monitoreo en la nube, garantizando que la información fluya de manera
continua y segura.
Compatibilidad con Aplicaciones y Periféricos Especializados
A diferencia de las tabletas de consumo, las Tablets Industriales suelen ofrecer
mayor variedad de puertos físicos para la conexión con periféricos especializados, como escáneres
de códigos de barras, lectores RFID, cámaras térmicas o sensores industriales. Esta compatibilidad
evita la necesidad de adaptadores externos y asegura una mejor integración con el ecosistema de
dispositivos que la empresa ya utiliza.
Además, estas tabletas cuentan con sistemas operativos adaptados al ámbito profesional, ya sea
Windows, Android u otras plataformas más específicas, lo que facilita la instalación de software
corporativo, soluciones de gestión de campo y aplicaciones personalizadas. Según
TechRepublic (https://www.techrepublic.com/)
,
esta flexibilidad en la compatibilidad y el soporte de software empresarial contribuye a que las
organizaciones adopten Tablets Industriales de forma más eficiente y rápida.
Para sectores donde se realizan inspecciones o diagnósticos especializados, el hecho de poder
conectar directamente instrumentos y sensores otorga una ventaja significativa. Por ejemplo,
en el mantenimiento predictivo de maquinaria, la tablet puede recibir datos de vibraciones,
temperaturas o niveles de aceite en tiempo real, agilizando la toma de decisiones y la detección
de posibles fallas antes de que se produzcan paros en la producción.
Posibilidades de Expansión y Accesorios Opcionales
Otro aspecto relevante de la Integración y Conectividad Avanzada en las
Tablets Industriales son las posibilidades de personalizar el dispositivo con
accesorios opcionales, como soportes para vehículos, estaciones de acoplamiento (docks) que
convierten la tablet en un equipo de escritorio, baterías de mayor capacidad, lápices ópticos
especiales, entre otros. Estos complementos multiplican las formas de uso y adaptación de la tablet
a cada entorno profesional.
Por ejemplo, en una flota de camiones de reparto, un soporte de vehículo con cargador incorporado
permite al conductor interactuar con la tablet para recibir actualizaciones de ruta, registrar
entregas o comunicarse con el centro de operaciones sin descuidar la seguridad en la conducción.
Asimismo, en un almacén, una estación de acoplamiento puede transformar la tablet en una mini PC de
escritorio, conectando teclado, ratón y pantalla externa para labores administrativas o de análisis
de datos.
Estas opciones de expansión ratifican que las Tablets Industriales van más allá
de ser un simple dispositivo móvil; actúan como un núcleo de soluciones tecnológicas versátiles
capaces de adaptarse a una gama de tareas que abarcan todo el ciclo de producción, logística y
gestión empresarial.
5. Casos de Uso en Distintos Sectores
Hasta este punto, hemos analizado las ventajas más relevantes de las Tablets Industriales
en términos de durabilidad, movilidad y conectividad. Sin embargo, su valor real se pone de manifiesto
cuando revisamos casos de uso concretos en los distintos sectores que impulsan la economía y la
innovación mundial.
Sector Militar y Seguridad Pública
La capacidad de resistencia ante condiciones extremas hace que las Tablets Industriales
sean el aliado perfecto para fuerzas militares y cuerpos de seguridad pública. En operaciones tácticas
o de rescate, la comunicación en tiempo real y el acceso a mapas georreferenciados pueden marcar la
diferencia entre el éxito y el fracaso de una misión. La posibilidad de trabajar bajo intensas lluvias,
polvo o cambios súbitos de temperatura, sin que el dispositivo falle, garantiza que los agentes tengan
la información necesaria al instante.
Además, muchas de estas tablets ofrecen funciones de cifrado y autenticación robustas, vitales para
proteger datos confidenciales relacionados con la seguridad nacional o la vida de ciudadanos.
De hecho, marcas como GETAC han desarrollado líneas de productos dirigidas
específicamente a operaciones en campo militar, con teclados y pantallas diseñados para una
lectura rápida e interfaces que soportan el uso con guantes tácticos.
Industrias de Manufactura y Construcción
En plantas de manufactura, las Tablets Industriales son útiles para monitorear y
controlar la producción, verificar la calidad de los productos y mantener registros actualizados
de cada fase del proceso. Gracias a su robustez, pueden situarse junto a líneas de montaje o
maquinaria pesada sin temor a daños por polvo o vibraciones. Además, la integración con sistemas
de automatización permite recabar datos en tiempo real para analizar la eficiencia de la planta.
Por su parte, en la construcción, las tablets se emplean para acceder a planos digitales,
registrar el avance de obra y coordinar tareas con subcontratistas. El personal en el campo puede
llevar la tablet consigo para anotar modificaciones o incidencias, tomar fotografías y compartirlas
de inmediato con el equipo de diseño o la oficina central. Esto agiliza la toma de decisiones y
reduce costes al minimizar errores de interpretación que pueden retrasar el proyecto.
Transporte, Logística y Manejo de Almacenes
El sector de la logística es uno de los que más se beneficia del uso de Tablets
Industriales. La gestión de inventarios, la organización de rutas de transporte y la
sincronización en tiempo real de datos de envíos son tareas que se simplifican cuando cada unidad
de transporte o cada operario de almacén cuenta con un dispositivo resistente y conectado.
Las características como lectores de códigos de barras integrados o la posibilidad de acoplar
escáneres RFID son fundamentales para acelerar procesos de recepción, conteo y distribución de
mercancías. Conectados a un sistema ERP o WMS (Warehouse Management System), los usuarios pueden
verificar el estado de los pedidos, actualizar inventarios y reducir al mínimo los errores de
documentación.
Además, en la gestión de flotas, las tablets con GPS o GNSS integrados permiten trazar rutas
eficientes y monitorizar la localización de cada vehículo. Esto facilita la reprogramación de
entregas en caso de imprevistos y la coordinación entre conductores y centros de operación,
mejorando la satisfacción del cliente final.
6. Modelos Destacados de GETAC
Principales Características y Diferencias entre Gamas
GETAC se ha posicionado como uno de los fabricantes líderes de
Tablets Industriales gracias a su amplia gama de productos y el riguroso control de
calidad que aplica en cada modelo. Por ejemplo, existen tablets de 8 pulgadas diseñadas para tareas
de campo donde la portabilidad es prioritaria, y modelos de 10 o más pulgadas para aquellos
profesionales que necesitan mayor espacio de visualización para planos, dashboards o aplicaciones
de análisis.
Algunas líneas se caracterizan por incluir baterías intercambiables en caliente, puertos para
acoplar accesorios especializados o conectividad 4G/5G, mientras que otras incorporan pantallas
de mayor brillo para uso al aire libre y mayor resistencia a temperaturas extremas. De igual forma,
la oferta de sistemas operativos (Windows o Android) permite a las empresas elegir la solución que
mejor se integra con sus plataformas y aplicaciones existentes.
Ejemplos de Modelos y sus Especificaciones más Relevantes
Un ejemplo de tablet popular es la GETAC F110, que cuenta con pantalla de 11.6
pulgadas, procesadores Intel® Core™ de última generación, certificación MIL-STD-810H e
impermeabilidad IP65. Su diseño delgado, comparado con otras tablets industriales, mantiene la
robustez sin sacrificar la movilidad. A su vez, la batería dual intercambiable permite que el
dispositivo funcione 24/7 en entornos de misión crítica.
Otra referencia destacada es la GETAC ZX70, impulsada por Android™ y con una
pantalla de 7 pulgadas, ideal para operadores que necesitan un dispositivo compacto con acceso
rápido a aplicaciones de inspección o logística. Este modelo se caracteriza por un agarre ergonómico,
peso reducido y la posibilidad de acoplar accesorios como escáneres de códigos de barras y lectores
RFID.
Cada serie de GETAC está diseñada para un tipo de aplicación específico, desde labores de
mantenimiento en línea de producción hasta operaciones militares. Al analizar las especificaciones,
es recomendable prestar atención al sistema operativo, la capacidad de personalización, las opciones
de conectividad y la clasificación IP, ya que estos factores serán decisivos en la efectividad de la
tablet dentro del flujo de trabajo.
Cómo SDI Industrial Ofrece Soporte y Mantenimiento Especializado
Aunque la calidad de fabricación de GETAC es un aval en sí mismo, el papel de
SDI Industrial resulta clave para garantizar que los equipos se integren con éxito
en la infraestructura tecnológica de cada empresa. Desde la etapa de consultoría inicial —donde se
identifican las necesidades y se propone la configuración óptima— hasta la instalación y puesta en
marcha, SDI Industrial acompaña a sus clientes para maximizar el aprovechamiento de las
Tablets Industriales.
Asimismo, SDI Industrial proporciona servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, así como
la gestión de garantías y refacciones. Esta cobertura de soporte asegura que cualquier contratiempo
sea resuelto con rapidez, minimizando impactos en la operación. Dado que cada entorno productivo
presenta desafíos únicos, la experiencia de un proveedor especializado como SDI Industrial es un
factor diferencial para el éxito a largo plazo.
Para explorar el catálogo completo de Tablets Industriales de GETAC y otras marcas
líderes, incluyendo especificaciones técnicas detalladas y opciones de personalización, visita
https://store.sdindustrial.com.mx/productos/industrial-computing-and-comm/industrial-computers-(chassis-and-systems)/tablets
. Allí encontrarás las soluciones que mejor se ajusten a tus requerimientos operativos.
7. Conclusión
Resumen de las Ventajas Clave
A lo largo de este análisis, hemos profundizado en 3 Imprescindibles Ventajas de
las Tablets Industriales en entornos exigentes: su destacada durabilidad y
resistencia, la movilidad y productividad que aportan, y el amplio abanico de posibilidades de
integración y conectividad. Estas ventajas no son solo elementos de marketing, sino realidades
palpables que permiten a las organizaciones optimizar procesos, reducir costos y garantizar la
continuidad operativa en escenarios de alto riesgo o condiciones ambientales extremas.
Cada uno de estos beneficios interactúa con los demás para crear un círculo virtuoso: la resistencia
física prolonga la vida útil y disminuye los gastos en reparaciones, la movilidad incrementa la
eficiencia al permitir acceder a datos y herramientas en tiempo real, y la conectividad avanzada
facilita la integración en sistemas empresariales, mejorando la coordinación y la toma de decisiones.
De esta forma, las Tablets Industriales se convierten en un co
mponente clave para
la transformación digital de cualquier compañía que busque competitividad y fiabilidad.
Importancia de Contar con un Proveedor Confiable: GETAC y SDI Industrial
En el mercado, existen distintas marcas y modelos de tablets diseñadas para usos específicos. Sin
embargo, no todas ofrecen el mismo nivel de calidad, soporte y trayectoria que GETAC.
Sus certificaciones internacionales, la constante innovación en materiales y tecnologías, así como
la satisfacción de clientes de sectores críticos, avalan su reputación.
Al elegir a SDI Industrial como socio tecnológico, las empresas obtienen no solo el
acceso a productos de alta gama, sino también a un equipo de especialistas que entiende los retos de
cada industria y puede ofrecer soluciones personalizadas. Esto se traduce en una mayor seguridad en
la inversión, ya que cualquier inconveniente —desde la selección del modelo hasta el mantenimiento—
cuenta con el respaldo de
expertos.
Invitación a Explorar el Catálogo y Asesorarse con Expertos
Si tu organización se desarrolla en un entorno exigente y busca dar un salto de productividad,
eficiencia y seguridad, la adopción de Tablets Industriales es una decisión estratégica
que puede marcar la diferencia. Los beneficios comentados a lo largo de este texto respaldan la idea
de que invertir en equipos robustos y de alta calidad no solo minimiza riesgos, sino que se traduce en
mayor rentabilidad a mediano y largo plazo.
Si deseas llevar la productividad de tu empresa al siguiente nivel con
Tablets Industriales de alto rendimiento, te invitamos a conocer la oferta completa de
SDI Industrial en
nuestra tienda en línea
.
Allí encontrarás soluciones de GETAC diseñadas para entornos exigentes, además de asesoría especializada
para elegir la mejor opción según las necesidades de tu negocio.